Renunció el primer ministro de Italia Giuseppe Conte

Las posibilidades son tres: que el mismo Conte logre una nueva mayoría y forme un nuevo poder ejecutivo; un gobierno de “unidad nacional” liderado por otra figura que reúna mayor consenso; o la convocatoria a nuevas elecciones.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, presentó su dimisión al presidente de la República, Sergio Mattarella, al no haber podido conseguir una solida mayoría tras la salida del Ejecutivo del partido Italia Viva, de Matteo Renzi.
Conte pone así fin a su segundo mandato consecutivo, iniciado el 5 de septiembre de 2019 y con el que se convirtió en el vigésimo Ejecutivo de más duración en la historia republicana del país, tras un primer Gobierno que encabezó entre junio de 2018 y agosto de 2019.
Mattarella abrirá las consultas mañana miércoles según un cronograma que se anunciará en las próximas horas, informó la presidencia de la República.
Tras las consultas con los grupos parlamentarios, el presidente puede decidir si dar un encargo formal o explorativo a Conte o a otra figura para averiguar si logran reunir las mayorías necesarias para obtener el voto de confianza del Parlamento y empezar así un nuevo Gobierno.
La intención de Conte es que Mattarella le encargue a él un nuevo mandato para comprobar posibles nuevas mayorías.
Si luego de las consultas políticas Mattarella constata que ninguna figura está en condiciones de lograr una mayoría con la actual composición de las Cámaras, el presidente puede decidir la disolución del actual Parlamento, elegido en las elecciones del 4 de marzo de 2018 por un período de cinco años, y convocar de manera anticipada a nuevos comicios que desbloqueen la situación.