El oficialismo impuso su mayoría y logró avanzar con la Reforma del Ministerio Público

La reforma se debatió en un plenario de comisiones de Diputados. La votación en el recinto se postergará porque no están los votos necesarios.
Tras seis meses de permanecer paralizada en la Cámara de Diputados, anoche el oficialismo impuso su mayoría en las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales para despachar la reforma de la ley de Ministerio Público. Cerca de la una de la mañana, consiguieron el dictamen de mayoría con 34 acompañamientos.
Juntos por el Cambio impulsó un dictamen que reunió 29 firmas. En tanto, la diputada Graciela Camaño respaldó un dictamen propio, que presentará en la próximas horas.
De todas formas, al bloque del Frente de Todos le falta reunir todavía media docena de votos para alcanzar el quorum y sancionar la norma.
La reforma de la ley del Ministerio Público Fiscal fue aprobada por el Senado en noviembre del año pasado y estuvo en la lista inicial de temas para las sesiones extraordinarias pero las diferencias dentro del propio oficialismo hicieron que recién esta semana pueda tener despacho de comisión.
La nueva ley modifica el procedimiento de designación del Procurador, reemplazando la mayoría de dos tercios de los miembros presentes por el de “mayoría absoluta de sus miembros”. Así, ya no sería necesario el consenso calificado entre las fuerzas políticas.
Asimismo, otro de los puntos centrales de la reforma es el plazo de mandato: el cargo que hoy es vitalicio ahora sería por un plazo de 5 años, con posibilidad de reelección por un período consecutivo.